Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

PERIODO DE ADAPTACIÓN

Imagen
En el post de hoy veremos que es el periodo de adaptación, cual es su objetivo y como organizarlo en las escuelas infantiles. 1. ¿Qué es el periodo de adaptación? ¿Por qué es importante organizarlo en las escuelas infantiles? El período de adaptación es el proceso por el cual el niño va formando y preparando, desde el punto de vista de los sentimientos, la aceptación de un medio nuevo (en este caso la escuela infantil). Es importante por que la entrada a la escuela infantil  supone un cambio importante en la vida del niño/a, ya que implica una salida del medio familiar en el que se encuentran seguros y protegidos, a un medio mucho más amplio en el que las relaciones son distintas y que para ellos se presenta como algo desconocido. 2. ¿Qué experimenta y siente el niño/a? El niño o la niña siente durante el periodo de adaptación angustia, soledad, tristeza, abandono por parte de sus padres que pueden ser su figura de apego, desconfianza hacia l...

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "DEL REVÉS"

Imagen
En el post de hoy veremos una reflexión sobre la película "del revés", en la que el tema principal es la importancia del vínculo afectivo en el desarrollo integral de la infancia, más específicamente en la edad de 0 a 6 años. La película se basa en las emociones básicas, que son: Alegría: se encarga de mantener positiva a Riley (niña protagonista), de celebrar los éxitos, de que siempre esté optimista y del buen humor. La alegría es la responsable de que repitas ciertas conductas que para ti han sido buenas. Asco: se encarga de que no olamos mal, de ir bien vestidos, de no comer ni beber algo en mal estado, de no ir por sitios sucios o malolientes, etc. En definitiva, se encarga de protegernos y de que no hagamos algo que nos pueda sentar mal. Miedo: se encarga de la supervivencia y de decidir cuál es el límite entre lo seguro y el peligro. El miedo actúa tanto ante un peligro real como ante uno imaginario. Si no sintiéramos miedo no sobreviviríamos. ...

CONFLICTOS EN LA AFECTIVIDAD INFANTIL DE O A 6 AÑOS

Imagen
En el post de hoy además de ver la autoestima, vamos a ver también los 5 tipos de conflictos que se pueden dar dentro de la afectividad en el periodo infantil de 0 a 6 años. Dentro de estos cinco tipos se encuentran: Dependencia e independencia. Apego Celos  Rabietas  Miedos En primer lugar os voy a hablar de las rabietas, que ha sido el conflicto que yo misma he trabajado junto con mis compañeras. ¿Qué son las rabietas? Son pataletas o berrinches que forman parte de un normal desarrollo del niño de 1 a 3 años. Tipos de rabietas: Fases por las que pasa el niño o la niña durante la rabieta: Reclama nuestra atención. No obedece. No consigue su objetivo y se frustra. Se tira al suelo con lloros y pataleos. Empieza a relajarse. Como se evitan las rabietas: Evitar situaciones que lleguen a producir frustración o que sean fácilmente productoras de rabietas (hambre, sueño. etc.) Tanto la familia como la escuela deben compartir normas razonabl...

EL APEGO

Imagen
En el post de hoy os hablo un poco sobre lo que es el apego  y de los tipos de apego que hay. También veremos qué podemos hacer los educadores infantiles para trabajar este vínculo con los niños y niñas. Así que sin más dilación comenzamos... ¿Que es el APEGO? El apego es la relación afectiva más intima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. Dentro del apego podemos encontrar 4 tipos: Apego seguro: es el padre o la madre que es capaz de responder adecuadamente a las señales emocionales del niño o niña. En este tipo de apego, buscan la proximidad y el contacto. El niño o niña muestra una ansiedad normal al separarse. Apego ansioso-ambivalente: Lo componen padres que son cariñosos pero no saben entender bien al bebe, ya que juegan menos y hay menos contacto. Son duros, egoístas y menos sensibles. Responde sólo a las condiciones negativas del niño/a (cuando el niño/a se queja) por lo general hay menos contacto. El niños/as muestra una ansiedad int...

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA

Imagen
En el post de hoy os hablo sobre la importancia de la educación emocional en las aulas, pero no solo eso, además también   hablaremos un poco sobre la inteligencia emocional y la inteligencia múltiple. Según Goleman (creador de la inteligencia emocional) “todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa (razón) y otra mente que siente (corazón) y estas 2 formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental”. Con todo esto lo que Goleman quiere decir es que si no conseguimos controlar y gestionar nuestras emociones, esto puede llevar a tener graves consecuencias en todas las facetas de nuestra vida como puede ser: ● Marginación o problemas sociales (aislamiento, mal humor, dependencia). ● Ansiedad y depresión (soledad, tristeza). ●Problemas de atención o de razonamiento (exceso de nerviosismo que impide la concentración). ●Delincuencia o agresividad (mentiras, engaños, desconfianza, fastidiar a los demás). Por tod...