REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "DEL REVÉS"
En el post de hoy veremos una reflexión sobre la película "del revés", en la que el tema principal es la importancia del vínculo afectivo en el desarrollo integral de la infancia, más específicamente en la edad de 0 a 6 años.
La película se basa en las emociones básicas, que son:
- Alegría: se encarga de mantener positiva a Riley (niña protagonista), de celebrar los éxitos, de que siempre esté optimista y del buen humor. La alegría es la responsable de que repitas ciertas conductas que para ti han sido buenas.
- Asco: se encarga de que no olamos mal, de ir bien vestidos, de no comer ni beber algo en mal estado, de no ir por sitios sucios o malolientes, etc. En definitiva, se encarga de protegernos y de que no hagamos algo que nos pueda sentar mal.
- Miedo: se encarga de la supervivencia y de decidir cuál es el límite entre lo seguro y el peligro. El miedo actúa tanto ante un peligro real como ante uno imaginario. Si no sintiéramos miedo no sobreviviríamos.
- Ira: se encarga de defender nuestra propiedad y a nuestros seres queridos. La ira entra en escena cuando vulneran nuestros límites o cuando nos sacan de nuestras casillas. También es el responsable de actuar cuando algo es injusto. En definitiva, es el defensor de la integridad y la coherencia.
- Tristeza: es de las emociones más importantes, ya que es un pilar fundamental en el crecimiento personal. La tristeza se encarga del recogimiento y de dedicarnos tiempo a nosotros mismos, de pensar y meditar en los cambios para cerrar etapas. La tristeza es necesaria para reintegrarnos como personas después de una ruptura, un despido, una pérdida, etc.
Los vínculos afectivos son fundamentales para el
desarrollo integral de los niños/as y una de las bases para el desarrollo de su
personalidad.
El desarrollo afectivo y emocional del niño/a se
trata de un elemento clave para su desarrollo y su aprendizaje, ya que las
emociones y los sentimientos de una persona se encuentran presentes a lo largo
de toda su vida y en algunos casos llegando a marcar un antes y un después en la
toma de decisiones. Un claro ejemplo que vemos en la película del revés asociado a la frase "puede marcar un antes y un después" es cuando Riley (niña protagonista) decide marcharse de San Francisco su nueva ciudad, sin avisar a sus padres para volver a Minnesota su antigua ciudad por que ese cambio, que, en principio, parece a mejor, es
vivido por Riley de una forma muy dolorosa, ya que no se adapta a su nueva
casa, ni a su nueva escuela ni a su nuevo equipo de hockey.
Una persona con un desarrollo afectivo y emocional
adecuado será una persona segura de sí misma, con una capacidad de autocontrol
y autoestima que harán que pueda llegar a potenciar el resto de sus
capacidades. Esto lo podemos ver también en la película cuando aparecen las "islas de la personalidad", estas islas se forman gracias a los recuerdos esenciales que pueden marcar un antes y un después en nuestra vida, como cuando los niños y niñas de 0 a 6 años tienen logros que hacen que se comporten de una manera determinada o que prefieran unas aficiones u otras, como por ejemplo cuando ganan un concurso de dibujo o le aplauden por hacer algo bien, etc.
La personalidad se forma por diversas vivencias que tienen mucha importancia emocional
e influye en la autoestima y cambia conforme crecemos y vivimos, y eso lo
reflejan muy bien en la película cuando las islas de la personalidad se
derrumban. Al final, lo que podemos ver son más islas de la personalidad que
son mezcla de las de la infancia, dando paso a una personalidad más «seria» y
más adulta.
¡Y esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado
el post de hoy y por último daros las gracias por estar aquí un día más
conmigo.
Comentarios
Publicar un comentario