EL APEGO
En el post de hoy os hablo un poco sobre lo que es el apego y de los tipos de apego que hay. También veremos qué podemos hacer los educadores infantiles para trabajar este vínculo con los niños y niñas. Así que sin más dilación comenzamos...
¿Que es el APEGO?
El apego es la relación afectiva más intima, profunda e importante que establecemos los seres humanos.
Dentro del apego podemos encontrar 4 tipos:
Los niños y niñas a demás de tener como figura de apego a sus padres, necesitan tener otra figura de apego cuando estos no están, de ahí la importancia de trabajar el apego en el aula con los educadores infantiles.
¿Que es el APEGO?
El apego es la relación afectiva más intima, profunda e importante que establecemos los seres humanos.
Dentro del apego podemos encontrar 4 tipos:
- Apego seguro: es el padre o la madre que es capaz de responder adecuadamente a las señales emocionales del niño o niña. En este tipo de apego, buscan la proximidad y el contacto. El niño o niña muestra una ansiedad normal al separarse.
- Apego ansioso-ambivalente: Lo componen padres que son cariñosos pero no saben entender bien al bebe, ya que juegan menos y hay menos contacto. Son duros, egoístas y menos sensibles. Responde sólo a las condiciones negativas del niño/a (cuando el niño/a se queja) por lo general hay menos contacto. El niños/as muestra una ansiedad intensa y son difícilmente consolados por la figura de apego.
- Apego ansioso-evitativo: Aquí hay padres irresponsables que muestran rechazo hacia los con los niños/as. Piensan que todo lo que hace el niño/a está mal. El niño tiene escasa o nula ansiedad por la separación.
- Apego ansioso-desorganizado: Está presente cuando hay padres que maltratan física y psicológicamente al niño/a. El niño/a está desorientado. Se aproxima a la figura de apego pero con evitación de mirada. No están motivados por alcanzar metas o conductas determinadas (están llenos de miedo y angustia) y temen a su figura de apego, por eso buscan a otras personas.
En el vídeo que os dejo a continuación podemos observar como actúan los niños y niñas ante los diferentes tipos de apego existentes y explicados anteriormente:
El objetivo
primordial en la escuela infantil es que se sientan queridos, protegidos y
valorados y el amor que sienten por sus educadoras es altamente conveniente
para su desarrollo físico, psicológico,
intelectual y emocional. Así que para ello deberemos seguir estos pasos:
- Transmitirles protección y seguridad.
- Fomentar la autonomía.
- Explicarles aquellos sucesos que no entienden.
- Ser vistos (quieren llamar nuestra atención).
- Ponerles límites de forma sencilla (diciendo no con una explicación sencilla y coherente).
- Conectar emocionalmente con ellos.
- Debemos actuar de manera responsiva, es decir responder a preguntas o dudas cuando nos lo pidan.
- Respetar y permitir la expresión de sus propias emociones.
- Mostrarnos disponibles.
- Seamos predecibles y coherentes.
- Empoderamiento (es muy importante que confiemos en ellos).
- Mirada incondicional.
Dicho esto, os dejo por aquí una foto del muñeco de apego que he realizado:
Mi muñeco de apego representa a un oso de peluche y está hecho con una toalla. Para aquellos que queráis tener vuestro propio muñeco de apego os dejo por aquí un vídeo tutorial donde os explican con unos pasos muy sencillos como realizarlo.
Y ya por ultimo pero no menos importante, os cuento mi conclusión personal acerca del apego. Personalmente el hecho de tener una figura de apego es importantísimo, no solo por que el niño o la niña se sienta seguro, si no por que esto va a hacer que el niño/a tenga un correcto desarrollo cognitivo y emocional en un futuro.
¡Y esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado el post de hoy y por último daros las gracias por estar aquí un día más conmigo.
¡Y esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado el post de hoy y por último daros las gracias por estar aquí un día más conmigo.
Comentarios
Publicar un comentario