PERIODO DE ADAPTACIÓN
En el post de hoy veremos que es el periodo de adaptación, cual es su objetivo y como organizarlo en las escuelas infantiles.
1. ¿Qué es el periodo de adaptación?¿Por qué es importante organizarlo en las escuelas
infantiles?
El período de adaptación es el proceso por el cual
el niño va formando y preparando, desde el punto de vista de los sentimientos,
la aceptación de un medio nuevo (en este caso la escuela infantil).
Es importante por que la entrada a la escuela infantil supone un cambio importante en la vida del niño/a, ya que implica
una salida del medio familiar en el que se encuentran seguros y protegidos,
a un medio mucho más amplio en el que las relaciones son distintas y que para ellos se presenta como algo desconocido.
2. ¿Qué experimenta y siente el niño/a?
El niño o la niña siente durante el periodo de adaptación angustia, soledad, tristeza, abandono por parte de sus padres que pueden ser su figura de apego, desconfianza hacia la educadora o el educador infantil, inseguridad, miedo.
3. ¿Cuáles son los objetivos del periodo de adaptación?
El objetivo principal es facilitar la adaptación
del niño/a a la escuela de educación infantil, estableciendo distintos vínculos afectivos entre sus compañeros y sus educadores. Pero no solo eso, también podemos conseguir que el niño/a pueda:
- Actuar cada vez más de forma autónoma.
- Aceptar el nuevo espacio y sea capaz de moverse libremente por él.
- Adaptarse a las rutinas. Comprender y recordar las normas y pautas que los educadores van estableciendo.
- Explorar el nuevo material.
- Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio.
4. ¿Cómo organizarías este periodo en tu clase?
Agrupaciones, entradas, rutinas, normas, actividades a realizar para los
primeros 3 días de clase....
TEMPORALIZACIÓN PERIODO DE ADAPTACIÓN (1 y 2 años)
Miércoles 12 Septiembre
|
Reunión con las familias
|
11.00 horas
|
PRIMER DÍA
Lunes
17 Septiembre
Los alumnos/as
estarán en sus respectivas aulas
30 minutos y
podrán
venir acompañados
por un
familiar.
|
GRUPO A (8
niños/as)1 y 2 años
GRUPO B (8
niños/as) 1 y 2 años
GRUPO C (8
niños/as) 1 y 2 años
|
09:30-10:00 horas
10:30-11:00 horas
11:30-12:00 horas
|
SEGUNDO Y TERCER DÍA
Martes 18 Septiembre y
Miércoles 19 Septiembre
Los alumnos/as estarán en el
aula 1 hora, sin familiares
|
GRUPO A (8
niños/as)1 y 2 años
GRUPO B (8
niños/as) 1 y 2 años
GRUPO C (8
niños/as) 1 y 2 años
|
10:00-11:00 horas
11:15-12:15 horas
12:30.13:30 horas
|
Sólo habrá 2 grupos: GRUPO A (12 niños/as) y GRUPO B (12 niños/as)
Jueves 20 Septiembre
Viernes 21 Septiembre
Lunes 24 Septiembre
|
GRUPO A (1 y 2
años)
GRUPO B (1 y 2
años)
GRUPO A (1 y 2
años)
GRUPO B (1 y 2
años)
GRUPO A (1 y 2
años)
GRUPO B (1 y 2
años)
|
09:30-11:00 horas
11:30-13:00 horas
09:30-11:30 horas
12:00-13:30 horas
12:00-13:30 horas
09:30-11:30 horas
|
Vienen todos los alumnos/as y traen desayuno
Martes 25 y Miércoles 26
de Septiembre
Jueves 27 y Viernes 28 de
Septiembre
|
GRUPO A y B (1 y
2 años)
GRUPO A y B (1 y
2 años)
|
09:30-12:30 horas
09:30-13:00 horas
|
A PARTIR DEL LUNES 1 DE OCTUBRE, EL HORARIO SERÁ DE FORMA
DEFINITIVA APARA TODOS LOS NIÑOS/AS DE 09:00 A 14:00 HORAS
- Algunas de las rutinas que llevaremos acabo durante el periodo de adaptación son: saludo, colgar la mochila, dejar el desayuno...
- Dentro de las normas que nuestros alumnos deben cumplir está no pegar a los compañeros, respetar el material, etc.
5. ¿Cuál es el papel de las familias en el periodo de
adaptación?
- No dramatizar la incorporación del niño/a al centro escolar.
- Conocer el/la educador/a de su hijo/a.
- Conocer el aula de su hijo/a y algunas de las dependencias de la escuela infantil.
- Colaborar en el período de adaptación, haciendo que este sea más ameno.
6. ¿Cómo debe ser la actitud del educador o educadora
durante este periodo?
- Crear un ambiente motivador para que los niños/as vengan contentos a la escuela infantil.
- Fomentar la relación entre padres y educadores.
- Conocer a los alumnos/as de forma individual y respetar su ritmo de adaptación.
- Ofrecer al niño/a un clima de afectividad y seguridad.
- Incorporar a los alumnos/as de forma gradual al centro.
¡Y esto
es todo por hoy! Espero que os haya gustado el post de hoy y por último daros
las gracias por estar aquí un día más conmigo.
Comentarios
Publicar un comentario