REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "LOS CHICOS DEL CORO"

En el post de hoy haré una reflexión sobre la película "los chicos del coro" en la cual se ven escenas relacionadas con las técnicas de modificación o eliminación de conducta. A demás hablaré sobre como los agentes de socialización afectan en el desarrollo de cada persona.


Algunas de las técnicas de modificación o eliminación de conductas que podemos apreciar en la película son:
  • Castigo: ocurre como una consecuencia desagradable ante una conducta no deseada. Esta técnica es aplicada en varias escenas de la película. Una de ellas es cuando uno de los niños hace daño a Maxence en el ojo con una trampa que le habían colocado, el castigo en esta escena se refleja cuando le mandan al niño hacer tareas domesticas. También podemos apreciarlo cuando los niños son castigados por un mal comportamiento o por desobediencia. 
  • Técnica de premack: se asocia a una conducta desagradable con otra agradable. Ocurre cuando Pierre Morhange derrama la tinta sobre Clément Mathieu, cuando este lo pilla hablando con su madre. Como consecuencia de este acto Clément Mathieu lo expulsa del coro, pero cuando cantan ante la condesa, decide volver a incluirlo.
  • Retirada de atención: Esta técnica también es llevada acabo en la escena que os cuento en la técnica de premack, ya que Clément Mathieu no permite que Morhange haga un solo en el coro, quitándole así protagonismo a este.
  • Técnica de modelaje: es un tipo de aprendizaje que se basa en la imitación de la conducta ejecutada por un modelo, normalmente otra persona. Podemos apreciar esta escena cuando Morhange decide unirse al coro tras ver varias veces a sus compañeros ensayar las partituras compuestas por Clément Mathieu. 
  • Técnica de moldeamiento: se descompone la conducta que deseamos conseguir en varias conductas o aprendizajes intermedios, partiendo de lo que sabe el niño. Esto ocurre cuando Clément Mathieu va seleccionando a los niños según sus voces, para formar parte del coro.




En este caso Clément Mathieu es el agente de socialización, ya que es él, es el encargado de la transmisión de conocimientos, normas, valores y hábitos hacia los niños. Gracias a él los chicos se incorporan a un entorno social, relacionándose entre ellos mismos. Además Clément Manthieu junto con el profesor de educación física, satisfacen las necesidades básicas de los niños, cuando estos no tienen agua caliente para ducharse y ellos se la proporcionan.

El estilo de socialización que ejerce Clément Mathieu sobre los chicos es un estilo democrático, por que ofrecía a los chicos un alto nivel de afecto y comunicación, pero también les exigía en el comportamiento un alto nivel de control y maduración teniendo en cuenta sus respectivas y distintas edades. 


¡Y esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado el post de hoy y por último daros las gracias por estar aquí un día más conmigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "CAMPEONES"

ANÁLISIS PELÍCULA BILLY ELLIOT