Entradas

REFLEXIÓN FINAL

Imagen
Hola a todos y a todas, en el post de hoy, como bien habéis podido deducir a través del nombre del título... ¡HA LLEGADO LA HORA DE DESPEDIRSE! Ya sabíamos que tarde o temprano esto iba a suceder, así que me paso por aquí una ultima vez para daros las GRACIAS por haberme acompañado durante esta experiencia.  Como muchos de vosotros y vosotras ya sabréis, cree este blog para ir colgando todos aquellos trabajos que fuera realizando en el módulo de desarrollo afectivo (DSA) durante el primer año del grado superior de educación infantil.  Gracias a este módulo he aprendido que a través de los sentimientos, las emociones y la efectividad en general, los niños y niñas adquieren además de maduración personal, formas de comportamientos, es decir, comportamientos que le hacen sentir bien y evitar aquellos que le hacen sentir mal. Pero no solo eso, también he aprendido la importancia del apego. Como nosotros los educadores podemos influir en los niños y niñas transm...

RECURSO SOBRE DESARROLLO SEXUAL DE O A 3 AÑOS

Imagen
En el post de hoy os traigo una serie de actividades en las que podréis trabajar con los más peques desde casa aspectos tan importantes como el desarrollo sexual y la educación sexual . Pero no solo eso, también podremos trabajar las diferencias y similitudes del cuerpo de los niños y niñas, además de conocer la importancia de la afectividad y los vínculos con sus figuras de apego. Para ello hemos realizado 3 actividades: En la primera actividad podemos ver varias tablas, donde se muestran diferentes recursos (juegos, actividades, canciones, cuentos, etc.) para trabajar el desarrollo y la educación sexual con el primer ciclo de educación infantil. La segunda actividad consiste en crear un "cuento del revés" que nos ayudará a trabajar la igualdad de género y la eliminación de cualquier tipo de desigualdad entre niños y niñas y hombres y mujeres,  ¿Que son los cuentos del revés? El cuento del revés es una técnica creada por Gian...

ANÁLISIS PELÍCULA BILLY ELLIOT

Imagen
En el post de hoy analizaré desde el punto de vista educativo la película "Billy Elliot" . Sinopsis Billy Elliot es un niño de once años al que su padre ha apuntado a clases de boxeo, tal y como manda la tradición de los hijos de los mineros . En el mismo gimnasio donde se realizan las clases de boxeo, se dan clases de ballet, lo cual le resulta bastante llamativo a Billy ya que el boxeo no le gusta. La curiosidad de Billy por el ballet no pasa desapercibida para la profesora Georgia Wilkinson que le anima a participar en sus clases y le deja unas zapatillas de ballet al ver el interés del niño. Cuando Jackie (padre de Billy) descubre que Billy está asistiendo a clases de ballet en vez de ir a boxeo, este le prohíbe seguir con las clases, ya que lo considera una disciplina poco viril. Es entonces cuando Billy intenta convencer a su padre de seguir asistiendo a clases de ballet pero no consigue lograrlo. Dicho esto y conociendo el tema principal sobre la ...

RECURSO DESARROLLO MORAL

Imagen
En el post de hoy hablaremos sobre el desarrollo moral (valores, normas, componentes y características de la moralidad infantil) pero no solo eso, también hablaremos sobre las principales dificultades y conflictos que se dan en el desarrollo moral, además de algunas pautas para intervenir de forma educativa. ¿Qué es el desarrollo moral?  Proceso por el cual se consigue entender el concepto de moral, que se define como conjunto de normas, creencias, valores y costumbres para diferenciar el bien del mal. ¿Qué son los valores? Son conceptos o ideas sobre moralidad que no son concretas, sino abstractas, y hacen referencia a la verdad, al bien, la justicia, etc. ¿Qué son las normas? Son pautas que hemos impuesto cada sociedad para una correcta convivencia, son comportamientos concretos que dependen de la cultura y costumbres del grupo social al que nos estemos refiriendo. Hacen referencia a la manera de comportarse socialmente, la manera de vestirse, de estar en la mesa,...

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "CAMPEONES"

Imagen
En el post de hoy haré una reflexión sobre la película "Campeones"   desde el punto de vista educativo y también desde el desarrollo moral o de valores. La película  "Campeones"  está basada en una historia real.   Javier Fesser  (director de "Campeones") se ha basado en las vivencias de un equipo procedente de la asociación  Aderes de Burjassot  de Valencia para crear esta película. En esta asociación se trabaja desde los años 90 por la integración y la práctica del deporte en personas con discapacidad intelectual. Fue en el año 98 cuando un equipo de baloncesto llegó a obtener 12 títulos nacionales de la FEDDI   (Federación española de deportes para personas con discapacidad intelectual). He aquí el motivo de la creación de dicha película, de hecho uno de los miembros de aquel equipo que ganó 12 títulos casi consecutivos aparece en la película. Se trata de  Ramón Torres,  internacional con la selección e...

CARTA

En el post de hoy os muestro una carta de presentación que he realizado yo misma, para solicitar plaza en una escuela infantil a modo de currículo. Estimado Sr/Sra Director/ra: Mi nombre es Rosa María Lozano López y soy graduada como Técnico en educación Infantil. D esde que terminé el grado superior no he dejado de formarme haciendo cursos y formaciones que han ampliado mis conocimientos y habilidades. Es por ello que m e  dirijo hacia usted con el fin de expresarle mi interés en ser considerada para el puesto de TSEI en su escuela infantil. Creo que mi candidatura puede ser una aportación muy positiva para su centro, ya que considero que por mi experiencia como voluntaria en otros centros infantiles, puedo aportar una serie de habilidades tales como una comunicación bidireccional, fluida y constante tanto con las criaturas como con sus familiares a la hora de prevenir cualquier problema o dificultad, pero no solo eso, también tengo una gran capacidad para la motivación en cu...

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "LOS CHICOS DEL CORO"

Imagen
En el post de hoy haré una reflexión sobre la película "los chicos del coro" en la cual se ven escenas relacionadas con las técnicas de modificación o eliminación de conducta. A demás hablaré sobre como los agentes de socialización afectan en el desarrollo de cada persona. Algunas de las técnicas de modificación o eliminación de conductas que podemos apreciar en la película son: Castigo:  ocurre como una consecuencia desagradable ante una conducta no deseada. Esta técnica es aplicada en varias escenas de la película. Una de ellas es cuando uno de los niños hace daño a Maxence en el ojo con una trampa que le habían colocado, el castigo en esta escena se refleja cuando le mandan al niño hacer tareas domesticas. También podemos apreciarlo cuando los niños son castigados por un mal comportamiento o por desobediencia.  Técnica de premack:  se asocia a una conducta desagradable con otra agradable. Ocurre cuando Pierre Morhange derrama la tinta sobre Clément Ma...